Sobre Nosotros

Nuestra historia

En la ciudad de Córdoba, a Nueve días del mes de Agosto de 1951, dieciocho (18) entidades de salud reunidas, entre ellas el Sanatorio Mayo y la Clínica Romagosa, por intermedio de sus representantes legalmente acreditados, resuelven la creación de la Asociación de Clínicas, Hospitales y Sanatorios Privados de la Provincia de Córdoba; y constituyéndose la primera Honorable Comisión Directiva integrada por el Dr. Pedro Ciaravino (Sanatorio Mayo) como Presidente, el Sr. Manuel Cema (Clínica Chutro) como Secretario, y el Dr. Agustín Gutiérrez (Clínica del Niño) como Tesorero.

Primeras resoluciones:

  • El 09 de Agosto de 1951: Se establecen valores mínimos a convenir con las Mutuales y Compañías de Seguros; y cuando una clínica o sanatorio facturare por debajo de los precios convenidos, el resto de entidades asociadas no prestaría asistencia médica a los enfermos, y si lo hicieran lo facturarían como enfermos particulares.
  • El 28 de Agosto de 1951: Afiliación de Aclisa a la Federación de Sanatorios de la República Argentina, suspendiendo así la afiliación que actualmente mantienen por separado cada clínica o sanatorio.
  • El 25 de Septiembre de 1951: Cursan invitación a las clínicas y sanatorios no adheridos hasta el momento para formar parte de Aclisa a los fines de consolidar la institución.
  • El 20 de Noviembre de 1951: Solicitan audiencia en la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo y Previsión, a los efectos de solicitar un tratamiento igualitario para todos los establecimientos con internado, y que curse vista fijando normativa sobre los anticipos al personal que han sido admitidos en juicio como premios especiales.
  • El 04 de Diciembre de 1951: Organizan un fichero de clientes morosos e incobrables que permita una información ágil y completa en cada caso, con el objeto de frenar los quebrantos que están sufriendo las clínicas y sanatorios.

El Supremo Gobierno Provincial aprueba la Personería Jurídica el 21 de Septiembre de 1965. Inscripción en Inspección de Personas Jurídicas del Estatuto: Decreto n° 470 A del 15/09/1965.


Misión y objetivos

Asociación Civil sin fines de lucro destinada a agrupar a las clínicas, sanatorios, hospitales, centros e institutos médicos de la provincia de Córdoba, para fomentar la solidaridad, la vinculación mutua y su representación sectorial.

La Asociación tendrá por objeto:

  • Realizar estudios y proyectos que tienden al perfeccionamiento de la legislación y de la organización de los Establecimientos Asistenciales.
  • Gestionar la adopción de medidas que redunden en beneficio de los asociados.
  • Procurar la solución de todas las cuestiones, ya sea en el orden económico o legal de cualquier tipo, que se planteen a los Establecimientos Sanatoriales.
  • Colaborar y cooperar con los organismos estatales e instituciones afines, en todo cuanto tiendan a la protección, progreso y jerarquización de las Clínicas, Sanatorios, Hospitales, Centros e Instituciones Médicas con o sin internación, privados, de la Provincia de Córdoba, para fomentar la solidaridad y su vinculación mutua.
  • Realizar todo tipo de actos tendientes a lograr y acrecentar el trabajo de los establecimientos y crear organismos conducentes a tal fin.
  • Propender a que la legislación responda al ideal de la armonía y comprensión entre empleados y empleadores, dentro de la tónica y propósitos enunciados.
  • Ejercer la representación de los Establecimientos Asociados, tanto para la formación de entidades empresarias de segundo o tercer nivel, como frente a los Organismos Públicos, Privados y Sindicales que agrupen al personal pendiente.

Conoce a nuestra comisión directiva

HONORABLE COMISION DIRECTIVA designados en Asamblea General Ordinaria del 29/10/2021.

PRESIDENTE
Ignacio Escuti
VICEPRESIDENTE
Daniel Puricelli
SECRETARIO
Juan Gras
TESORERO
Mario Hornik
PROTESORERO
Juan Carlos Zazzetti
VOCAL TITULAR
Joaquín Labaque
VOCAL SUPLENTE
Mauro Di Poi

Conoce a nuestro tribunal revisor de cuentas

1er Titular
Juan Carlos Ramadori
2do Titular
Marcos Cisneros
Vocal Suplente
Augusto Chammas